Tanto Porto Cristo como Cala Mandia pertenecen al municipio de Manacor, capital de la comarca de Llevant, que se encuentra a tan sólo 8 y 12 km respectivamente. Este municipio es conocido en todo el mundo por la fabricación de perlas artificiales lo que lo convierte en visita obligada. Además podrá conocer, entre otras muchas cosas, la Iglesia y claustro de Sant Vicenç Ferrer, La Iglesia de Nostra Senyora dels Dolors, el Museu d’Història de Manacor y el mercado que tiene lugar todos los lunes por la mañana.
En el término municipal de Manacor hay declarados 32km cuadrados como áreas naturales de especial interés de los cuales más de 6km corresponden a la costa rocosa abierta al mar por un conjunto de calas vírgenes de gran belleza natural. Este espacio se extiende entre s’Estany d’en Mas y Cales de Mallorca y presenta, como valores peculiares además de un paisaje litoral de una belleza extrema e inalterable, una gran diversidad de flora y fauna, por lo que se considera ideal para practicar senderismo. En dicha área destacan, entre otras, Cala Pilota, Cala Magraner, Caló d’es Serral, Cala Sequer, Cala Engana Pastor, Cala Varques, Es Caló Blanc y Cala Falcó.
Situadas en Porto Cristo y descubiertas por el Señor Pere Caldentey son reconocidas mundialmente por su finura y sus particulares formaciones arborescentes. Fueron las primeras Cuevas de Mallorca abiertas al público, en 1910. Cien años atrás, en 1912 ya contaban con una instalación eléctrica para la visita. La incomparable belleza de estas cuevas es resaltada por Don Lorenzo Caldentey, hijo del descubridor. Las Cuevas albergan en su interior diferentes lagos siendo el “Mar de Venecia” el mayor de todos, en dónde se ofrece diariamente el espectáculo musical “Magical Mozart” en especial homenaje al famoso compositor.
Situada en la céntrica Plaza del Carme, su construcción tuvo lugar entre 1916 y 1922. El estilo es neorrománico y está dedicada (como su propio nombre indica) a la Mare de Déu del Carme, patrona de pescadores y navegantes. En el año 1957 fue ampliada y completada con el campanario siguiendo el mismo estilo. Después de la modificación del ábside fue inaugurada el 10 de julio de 1964 y ya presentaba su aspecto actual.
Se encuentra justo enfrente de la playa. Recibe su nombre de una pequeña escultura que fue destruida durante la guerra civil española. En 1988, año en el que se celebraba el centenario de la Fundación de Porto Cristo, se sustituyó por la escultura con forma de sirena de Pere Pujol que encontramos actualmente. En él tienen lugar conciertos y eventos varios, así como el pequeño mercado local de los domingos en el que se pueden encontrar una gran diversidad de productos autóctonos.
Les coves blanques son un conjunto de cuevas naturales de planta simple que fueron retocadas en época talaiótica. Antes de la fundación del núcleo urbano sirvieron de refugio a los marineros y pescadores.
Situada al final de la Avinguda d’en Joan Servera Camps es una torre de vigilancia y señales construida en el año 1577; forma parte de la red de torres costeras de defensa que alertaban de la presencia de piratas en la costa. Debido a su ubicación ofrece unas magníficas vistas que la convierten en punto de interés.
En nuestros hoteles, además, se proponen excursiones variadas que permiten a nuestros clientes conocer algunos de los puntos más bellos de la isla de Mallorca, entre ellos destacan:
Situado en el extremo oeste de la isla, Formentor es uno de los reclamos de Mallorca; conocido por sus maravillosas vistas panorámicas que combinan el mar con los altos acantilados que forman la Serra de Tramuntana, se convierte en visita obligada para visitantes y nativos.
La capital de la Isla esconde algunos de los rincones más bellos que podrá encontrar en una ciudad; paseando por su casco histórico encontrará los preciosos patios típicos de las casas que destacan por su cuidada estética; y descubrirá, entre otros lugares de interés, la Seu o Catedral, un precioso templo gótico que destaca por su espectacular emplazamiento sobre la bahía y el puerto; el Palau de l’Almudaina, el Castell de Bellver, el Consolat de Mar…
A pesar de su sinuosa carretera, Sa Calobra es uno de los lugares más visitados de la isla por su innegable belleza; situado en el corazón de la Serra de Tramuntana este rincón que permanece virgen es uno de los atractivos de esa bella comarca.
Este precioso pueblo se encuentra en plena Serra de Tramuntana y conserva el encanto que enamoró a Chopin con sus calles estrechas y empedradas y la Cartuja en la que éste se hospedó.
También se ofrece la posibilidad de hacer salidas a municipios y playas cercanas como Cala D’or, Cala Ratjada, Cala Millor, Sa Coma y paseos en barco que le permitirán conocer la costa este de la Isla.
No muy lejos podrá encontrar algunos campos de golf que harán las delicias de los aficionados a este deporte, entre ellos destacan:
Descrito como el campo más exigente de Mallorca, par 70 blancas y par 72 amateurs de 6246 m y 18 hoyos.
SIN PREPAGO POR TU RESERVA | MEJOR PRECIO GARANTIZADO | POLITICA DE CANCELACIÓN FLEXIBLE | 0€ POR LA TRAMITACIÓN DE LA RESERVA OFERTAS EXCLUSIVAS PARA CLIENTES EN ESTA WEB
En Catell Hotels siempre hemos intentado conjugar modernidad con tradición; por ese motivo nos complace ofrecer a nuestros clientes diversos alimentos que provienen de nuestras tierras y animales.
Nuestros huertos (cultivados ecológicamente) proporcionan verduras y hortalizas como tomates, berenjenas, pimientos, calabazas, coles… que nuestros cocineros utilizan para realizar diversos platos característicos de la magnífica cocina mallorquina.
Nuestros cerdos (criados tradicionalmente) ofrecen, además de su carne, productos como la “sobrassada” o los “botifarrons” que pertenecen al recetario típico mallorquín.
Nuestros árboles frutales nos abastecen de limones, naranjas, ciruelas… según la temporada.
No lo duden y anímense a disfrutar de la gastronomía que les ofrecen nuestros hoteles con la garantía de la cocina tradicional y el uso de productos de primera calidad.
×